Hasta 27/09/2021 – 64.300 €. Servicio de realización completa de tres revistas anuales «ITI CÁDIZ».

plazo de presentación de ofertas hasta el 27/09/2021.

Importe presupuestado: 64.300 Euros

Lugar de ejecución: España – Cádiz

Para más información consúltenos sin compromiso a hola@nexuscontable.com

Objeto del contrato

El objeto del presente contrato es la prestación del SERVICIO DE REALIZACIÓN COMPLETA
DE TRES REVISTAS ANUALES “ITI CÁDIZ”, FINANCIADO EN UN 80% POR FEDER,
comprendiendo la realización de entrevistas, redacción, diseño, maquetación, edición e
impresión de tres Revistas anuales sobre las actuaciones desarrolladas en el ámbito de la ITI
de Cádiz.

CONTENIDO DE LA PRESTACIÓN.


El servicio cuya contratación se pretende comprende todas las funciones derivadas del
servicio de planificación, realización de entrevistas y redacción de contenidos, edición, diseño
digital y maquetación de tres números de la Revista “ITI de Cádiz” para la difusión de las
mejores prácticas implementadas en el ámbito de este instrumento.


La Revista tendrá una periodicidad anual, debiéndose publicar en el segundo semestre de los
años 2021, 2022 y 2023, en base a la información recogida en el Informe de seguimiento de
la anualidad anterior elaborado por la Dirección General de Fondos Europeos del Ministerio
de Hacienda, y las indicaciones suministradas por la Oficina de Información de la ITI.
La publicación incluirá artículos con información sobre los proyectos más relevantes
implementados en el año anterior a su publicación, para cada objetivo temático, de forma
que se ponga de relieve la contribución de los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos
al desarrollo socioeconómico de la provincia de Cádiz.


Por tanto, las tareas que deberán ser desarrolladas, serán las siguientes:

  • Realización de entrevistas y redacción de artículos. En base a las indicaciones de la
    Oficina de Información de la ITI, que especificará el contenido de cada Revista y facilitará los
    contactos con las entidades y personas a entrevistar. Las personas a entrevistar se
    localizarán en la provincia de Cádiz, o bien se podrá contactar con ella por vía telefónica o
    videoconferencia, sin que sea necesario realizar viajes fuera de la provincia para este fin. La
    revista deberá tener un lenguaje de comunicación ameno y comprensible para el público
    general que no sea especialista en la materia, empleando un lenguaje periodístico en su
    redacción: sencillo, conciso y claro.
  • Diseño y formato digital. El diseño de la revista deberá ser muy actual y claro,
    siguiendo las últimas tendencias a nivel de diseño editorial, aunando sentido estético y
    creativo, integrando imágenes aportadas por la empresa, así como elementos de diseño
    gráfico.
    Los trabajos de diseño de la imagen y de los contenidos de la revista, tendrán en cuenta que
    el acceso principal a la misma será digital y, por tanto, el diseño de la interfaz de usuario
    deberá ser adaptativo (responsive) integrando características que favorezcan la lectura y
    navegación en dispositivos digitales (PC/Desktop, Tablet, Smartphones) e incorporando para
    ello los elementos técnicos necesarios para la digitalización de cada número.
    En este sentido, carecerá del concepto de “página” en el sentido estricto, consistiendo en
    una secuencia de contenidos dispuestos en relación a un flujo de navegación, capaz de
    permitir que el usuario interactúe y se interconecte con redes sociales (ej. compartir artículo
    en Facebook, Twitter, LinkedIn, Email …).
    Asimismo, el diseño deberá integrar:
    – Mecanismos de búsqueda y navegación que faciliten la localización de artículos
    concretos (ej. buscador por palabras o términos clave).
    – El acceso a artículos/posts relacionados con cada artículo.

– Contenidos adicionales que guarden relación con los artículos de cada número mediante
enlaces de interés que estarán previamente seleccionados y vendrán remarcados en los
artículos de la revista.


Se deberá integrar la identidad visual de la Oficina ITI, así como de otros organismos
relacionados (IEDT, Diputación de Cádiz,…) e incluir o hacer referencia a la financiación
recibida por parte de la Unión Europea, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
Todos los elementos y piezas utilizados deberán ajustarse a los estándares de la Diputación
de Cádiz y a la normativa europea de aplicación. En cualquier caso, la Oficina de Información
de la ITI de Cádiz podrá modificar y ajustar los diseños y formatos propuestos por el
adjudicatario para adaptarlos a las necesidades del proyecto.

● Organización y edición editorial de contenidos. Se organizarán los contenidos
siguiendo la estructura general de una revista y teniendo en cuenta la planificación
correspondiente de cada número, incluyéndose todo el contenido multimedia que resulte
necesario para ilustrar los artículos, así como para que la revista resulte atractiva al público
destinatario, como:
– Imagen: fotografías, iconos y símbolos gráficos, infografías, gráficas estadísticas e
imágenes necesarias para ilustrar los artículos, así como para que la revista resulte
atractiva al público destinatario.
– Audio: clips de audio en formato .mp3 / .ogg.


● Arquitectura y maquetación. En relación a la arquitectura y formato de contenidos, se
deberán elaborar teniendo como base las siguientes tecnologías:
– Diseño responsive y maquetación de contenidos en HTML5 y hojas de estilo en cascada
CSS3.
– Integración de código JavaScript necesario para dar soporte a las funcionalidades que
sean necesarias: navegación, búsqueda, etc.
– Modelo de datos: los contenidos de los números de la revista tendrán un carácter estático
(ausencia de base de datos), debiendo alojar la información de las distintas
páginas/artículos de la revista en los correspondientes ficheros de contenido estático.
– Deberá permitir la integración de herramientas analíticas para medición de métricas e
indicadores (ej. nº de descargas realizadas de las versiones imprimibles, nº de visitas
recibidas, …)


● Entregables. Se generará el correspondiente fichero empaquetado (.zip/.rar),
integrando:
– Todo el contenido de la revista (estructura de ficheros y carpetas).
– Las correspondientes versiones imprimibles (PDF) con conservación de enlaces para cada
número de la revista, con un total de 40-50 páginas por número, con un tamaño
equivalente a 21,0 cm x 29,7 cm que permita su impresión en formato A4.
Dicho fichero empaquetado deberá estar listo para ser desplegado y puesto en producción en
un servidor web, de modo que la revista quede accesible a través de la correspondiente URL
que se establezca para ello.

● Formato papel. Se realizará una tirada en papel de 100 ejemplares de cada número, con
las siguientes características:
▪ Tamaño: Cerrado 210 x 297 mm
▪ Calidad de impresión: Cuatricromía.
▪ Doble cara
▪ Cubiertas: mate, 180 gramos.
▪ Interior: Papel Estucado mate/satinado, 135 gramos .
▪ Encuadernación: 2 grapas.

La revista tendrá, de manera orientativa, la siguiente estructura:
● Editorial. Contendrá un pequeño resumen sobre el contenido abordado en ese número
de la revista, repasando los diferentes apartados que la componen.
● La ITI de Cádiz favorece la competitividad de las PYMEs. Artículo/Entrevista sobre
proyectos desarrollados en este ámbito.
● La ITI de Cádiz apuesta por la educación, el desarrollo de las capacidades y el
aprendizaje permanente.
● La ITI de Cádiz contribuye al paso a una economía baja en carbono en todos los
sectores.
● La ITI de Cádiz contribuye a la sostenibilidad y calidad del empleo y a la movilidad
laboral.
● La ITI de Cádiz conserva y protege el medioambiente, promoviendo un uso más
eficiente de los recursos.
● La ITI de Cádiz es inclusiva, luchando contra la pobreza y cualquier forma de
discriminación.
● La ITI de Cádiz potencia la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación.
● La ITI de Cádiz mejora el acceso, el uso y la calidad de las TIC.
● La ITI de Cádiz promueve la adaptación al cambio climático y la prevención y gestión
de riesgos.
● La ITI de Cádiz apuesta por el transporte sostenible y la eliminación de los obstáculos
en las infraestructuras de red fundamentales.
El adjudicatario se encargará del diseño de cuantos formatos y adaptaciones sean
necesarios, haciéndose cargo de todos los gastos derivados de las acciones necesarias
(creación, diseño, artes finales, accesibilidad, compra y toma de imágenes, etc.). Estos
recursos pasarán a ser propiedad, en exclusiva, de IEDT-Diputación de Cádiz para su
eventual uso en un futuro, una vez finalizada la vinculación entre institución y empresa
adjudicataria, sin que por ello tenga que solicitar permiso alguno previamente, incluida su
modificación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *